El pulgar oponible es la clave del progreso humano, gracias
a ello la manipulación del mundo material ha sido mucho más fácil. Hemos sido
capaces de manipular la piedra, el fuego, los metales, y con estos materiales
se pudo desarrollar las herramientas que nos permitirían cazar y recolectar. Poco
a poco estas herramientas se fueron perfeccionando y nos permitieron vivir de
la agricultura y la ganadería, con este avance
nos establecimos de manera sedentaria, creando así pequeños grupos de población
que a la actualidad se han transformado en las grandes urbes y pueblos en los que
la población de planeta vive.
Todo esto no habría sido posible si no hubiéramos sido
capaces de transmitir los conocimientos adquiridos de hombre a hombre, y de generación
en generación. Todo esto es posible gracias al desarrollo de la “Comunicación
oral”.
Entonces, muchos se estarán preguntando, ¿Qué es la comunicación
oral?
La definición general es: “La comunicación oral es aquella
que se establece entre dos o más personas, tiene como medio de transmisión el
aire y como código un idioma.
Cada vez que nos comunicamos hacemos uso de un lenguaje.
Pero una forma muy particular de usar el lenguaje es la comunicación
oral que corresponde al intercambio de información entre las personas sin hacer
uso de la escritura, de signos, de gestos o señales, sino utilizando únicamente
la voz para transmitir una información”.
Y la comunicación oral se puede dividir en distintos tipos:
· La comunicación oral espontáneo o
conversación: Es una comunicación que carece de un plan organizativo
previo y sin ninguna antelación, ni los temas ni la estructuras del temas están
fijados en un orden
·
La comunicación oral planificada: es
la comunicación a la que se atiende un plan el que se fija con antemano el
tema, la estructura y las pautas que regirán la
·
La comunicación multidireccional: es
aquella que interviene varios interlocutores. Se trata por tanto, de un diálogo
en el que los distintos participantes se van turnando en los papeles de emisor
y receptor. Son diálogos planificados como, la entrevista, o el interrogatorio.
·
La comunicación unidireccional: es
aquella en la que un único emisor se dirige a un conjunto de oyentes. Dándoles
a conocer un tema extensivo y sus ramas o una charla explicita. Esta
comunicación pertenece al discurso o a una conferencia.
Así como también en distintos niveles:
·
Comunicación oral a nivel vulgar.
·
Comunicación oral a nivel informal.
·
Comunicación oral a nivel formal.
·
Comunicación oral a nivel científico.
En mi perspectiva La comunicación oral es el pilar del
hombre social, puesto que la persona no existe sin la sociedad, no hay sociedad
sin hombre y no existe hombre sin la comunicación oral.
La comunicación oral nos permite nos permite describir un
paisaje, relatar un suceso, transmitir un conocimiento, incluso transmitir los
sentimientos más profundos. Es decir somos capaces de abstraer la realidad y
transmitirla a los demás, logrando así satisfacer nuestra necesidad de
relacionarnos con otros individuos y vivir en sociedad porque es al interior de
esta donde desarrollamos nuestras habilidades.
Finalmente podemos decir que la comunicación oral ha sido muy importante en el desarrollo del hombre y lo seguirá siendo, por ello es pertinente resaltar la necesidad de no relegarla, ya que hoy en día vemos una masificación de medios escritos, que no le hacen ningún bien a la comunicación escrita y muchos menos a la comunicación oral, como: las redes sociales, mensajes de texto y softwares de comunicación.